Junta y Equipo
Hèlia está formada por un equipo de profesionales y voluntarias que acumulamos bagajes propios y que enriquecemos la diversidad del grupo desde varias disciplinas y especialidades. Con la fuerza de la pluralidad, nos aliamos y nos comprometemos desde unos valores comunes dentro del activismo feminista y los movimientos sociales. Gracias a un modelo horizontal y colaborativo fomentamos que todas las voces tengan cabida y que el valor colectivo vertebre nuestra actividad.
La Junta
Elegida en la Asamblea Ordinaria el 31 de marzo de 2017
Las mujeres de esta Junta Directiva no reciben ninguna compensación económica ni dietas por formar parte de ella. Tampoco para asistir a las reuniones y asambleas de la entidad.
Presidenta: Montserrat Benedicto López
Secretaria: Lorena González López
Tesorera: Laia Matas Vilà
El Equipo

Montserrat Vilà Planas
Directora
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas (UOC). Fundadora de Hèlia (2008) y actual directora de la entidad. Dedicada incansablemente al activismo social, vecinal y a la incidencia política de ámbito local e internacional. Desde la IV Conferencia de Pekín, lucha por los derechos de las mujeres desde la Asociación de Vecinos y Vecinas de Sagrada Familia. En 2002 impulsa y preside la Plataforma Unitaria contra las Violencias de Género que reúne más de 120 entidades por la lucha de los derechos de las mujeres. Fomenta el valor de la libertad, dedicada a transformar la sociedad patriarcal en una más justa y solidaria, donde se erradique la dominación de los hombres sobre las mujeres.

Sílvia Moreira da Silva
Responsable del área de Atención y Formación
Licenciada en Psicología y máster en estudios de género. Ha desarrollado su trayectoria profesional entorno a las diferentes expresiones de las violencias machistas desde una perspectiva feminista e interseccional. Ha trabajado tanto a nivel individual como grupal en espacios de empoderamiento y sensibilización. Actualmente trabaja en Hèlia como psicóloga de mujeres y desarrolla tareas de incidencia por la erradicación de las violencias machistas.

Liliana Aragón Castro
Responsable del área de Acción Social
Candidata a Doctora en Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas y Máster en Estudios de Género en la línea de investigación en género y memoria desde una epistemología feminista decolonial. Es consultora y técnica especialista con experiencia internacional en la conceptualización y evaluación de proyectos con perspectiva feminista, derechos humanos e interculturalidad. En la actualidad coordina el proyecto Vecinas por Vecinas en Barcelona y promueve su despliegue en todo el territorio. Comprometida con la lucha feminista y antirracista a través de la educación y el activismo.
Colaboradoras

Las colaboradoras son esenciales en el desarrollo de los proyectos de la entidad y para el logro de un abordaje integral en los procesos de empoderamiento de las mujeres. Cada colaboración parte de la experiencia y de la especialidad de cada una, de los valores compartidos y de la premisa de que los saberes varios siempre suman.

Elina Nykanen
Tallerista de Yoga para Mujeres y Adolescentes y TCI
Estudió y practicó Reiki en Japón, Kripalu Yoga en Estados Unidos y Hatha Yoga en India, así como diferentes tipos de masaje, baile oriental en los Emiratos Árabes y en Alemania. Cursó un posgrado en violencia machista y se especializó en Terapia Corporal Integrativa. Colabora en cuanto que tallerista de Kripalu Yoga para mujeres y adolescentes, así como del taller de Terapia Corporal Integrativa (TCI) para mujeres supervivientes de violencias. También es voluntaria del proyecto Vecinas por Vecinas desde 2014.

Karin Konkle
Tallerista de Autodefensa feminista
Activista feminista con una larga trayectoria de activismo feminista y asociativo, licenciada en estudios de género y profesora de autodefensa feminista desde el 2001. Es 3.er Dan de Ki Aikido y está formada como profesora de Aikido, Tai Chi y Autodefensa, además de tener formación profesional en terapias corporales de medicina tradicional china, terapia de polaridad y Método Grinberg. Ha publicado dos libros y en Hèlia es tallerista de autodefensa feminista para mujeres. Podéis conocer mejor sus claves en www.autodefensa.net.

Món Casas Estradé
Tallerista de Fotografia
Se formó en Fotografía en la Facultad de BBAA, UB y Escuela Grisart, máster en Diseño y Comunicación en Elisava, UPF, así como en Historia en la UB, enseñanzas que han confluido en la docencia, en programas de Grado, Posgrado y máster en Elisava, UPF, y en la Escuela de Fotografía de la UPC. Colabora en Hèlia en el marco del taller fotográfico de Miradas de mujer conjuntamente con Eugènia. Con ella es cofundadora de CLICme.

Eugènia Ortiz Antoranz
Tallerista de Fotografia
Estudió Procedimientos Contemporáneos de la Imagen en la Escuela de Artes y Oficios Massana, en la Universidad de Arte AkI en Holanda, en el Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña y el Posgrado en Pedagogía Visual y Terapéutica de la Imagen de la UAB. La fotografía se ha convertido en su lenguaje universal y la herramienta que utiliza para trabajar con la gente. Colabora en Hèlia en el marco del taller fotográfico de Miradas de mujer conjuntamente con Món. Con ella es cofundadora de CLICme.
Voluntariado

El voluntariado de la entidad es un eje fundamental dentro de nuestro equipo. Plural y diverso, cada una de las mujeres que lo componen enriquece con conocimientos y experiencias al grupo dándole un valor añadido de riqueza comunitaria. Las sinergias que se crean y la fuerza grupal conforman que este sea uno de los motores esenciales de la entidad por la implicación ciudadana en la lucha por el derecho de las mujeres a vivir libres de violencias machistas.