INICIO | PROYECTOS

Mejora de la capacidad de resiliencia de las comunidades de la gobernación de Nablus mediante el empoderamiento de las mujeres y la transversalización de género

01/01/2021 – 30/06/2022 (18 meses)

Nablus, Cisjordania, Palestina

El Proyecto se implementa en Palestina y Catalunya y se basa en dos pilares básicos que persiguen el objetivo último de avanzar en la transformación hacia comunidades más justas y equitativas: el empoderamiento de las mujeres, y la corresponsabilidad de las comunidades e instituciones locales en la equidad de género. Hèlia es la entidad solicitante del Proyecto.

Por un lado, se contribuye a mejorar la calidad de vida de las mujeres de Nablus a través del acompañamiento en sus procesos de empoderamiento personales y colectivos. Se promueve la inserción laboral de mujeres jóvenes con estudios superiores y la resiliencia de las supervivientes de violencias machistas mediante el acompañamiento psicosocial y el asesoramiento legal. Contamos con el compromiso del Ayuntamiento de Nablus, a quien seguimos acompañando en un proceso interno de transversalización de género fruto de la auditoría de género que WSC está llevando a cabo desde 2020. A nivel comunitario se incluyen acciones de sensibilización en Palestina y Catalunya para promover la solidaridad internacional y la sororidad. Por último, el Proyecto incluye también acciones de incidencia y denuncia de las violaciones de los derechos humanos en Palestina, Catalunya y espacios internacionales.

El Proyecto incluye los siguientes servicios:

  • Formaciones (profesionales, en derechos , y en liderazgo y competencias) y acompañamiento a mujeres tituladas de Nablus para maximizar su inserción profesional en el mercado de trabajo local.
  • Atención psicosocial y legal a mujeres de Nablus supervivientes de violencias machistas.
  • Formaciones en materia de género al personal del Ayuntamiento de Nablus para consolidar la perspectiva de género en las políticas públicas municipales.

 

Una de las acciones realizadas ha sido la creación del Portal web Tasharuk.

Tasharuk [tashàruk], ], “compartir”, “compartiendo” en árabe, pretende ser un espacio de encuentro, sensibilización y divulgación sobre género, cultura y resistencias en Palestina. La web nace de la colaboración inicial entre cinco entidades – Asociación Hèlia, Sodepau, Women’s Studies Centre, Family Defense Society y Escuela de Cultura de Paz – que desde sus trayectorias y saberes pretenden contribuir a la divulgación sobre la situación en Palestina desde una perspectiva de género, con especial atención a las vivencias y aportaciones de las mismas mujeres palestinas. Tasharuk aspira a plasmar los múltiples aprendizajes fruto de las experiencias de intercambio, conocimiento y reflexión con activistas y organizaciones de mujeres palestinas, dando protagonismo a sus voces y relatos.

Tasharuk desea exponer la interacción entre la ocupación israelí y el sistema patriarcal dominante en Palestina y cómo esta afecta de manera especial a las mujeres y niñas palestinas, que ven negado su derecho a una vida libre de violencias particularmente por su condición de género. La web aborda la implementación de la agenda sobre género, paz y seguridad en Palestina, y visibiliza las experiencias y producciones artísticas de mujeres palestinas. Tasharuk pose a disposición de las personas interesadas en temas de género y Palestina una amplia gama de recursos, incluyendo películas y documentales; contactos con cineastas, activistas y organizaciones de mujeres palestinas; relatos orales y escritos en primera persona de mujeres palestinas que están superando situaciones de violencia machista; así como publicaciones y guías didácticas para continuar trabajando en la sensibilización en este ámbito.

Con el apoyo

Con la colaboración