INICIO | PROYECTOS

Rompamos los mitos

Durante ocho meses se trabajó con un grupo de 16 jóvenes, 8 españolas y 8 austríacas, para que se sensibilicen sobre las causas de la violencia contra las mujeres y conozcan los recursos que hay en sus respectivos países para luchar contra esta discriminación. ¿Qué tienen en común nuestras culturas y cómo cambiar los roles actuales para que las nuevas generaciones erradiquen la violencia hacia las mujeres? Los dos grupos en sus respectivos países han estudiado cómo está afectando la violencia de género especialmente a sus ámbitos estudiantiles, profundizando en cuáles son sus causas y dónde empieza. Han realizado diferentes informes sobre las medidas y leyes de cada país. Como colofón, han dado pasos para encontrar soluciones en sus centros de estudio, como agentes activas y activos contra la violencia de género.
Durante la semana del 13 al 20 de noviembre tuvo lugar el intercambio de experiencias en el VII Foro Internacional Contra las Violencias de Género. En los diferentes encuentros y talleres se relacionaron los dos grupos, conjuntamente con chicas y chicos de los respectivos institutos o centros del grupo de Barcelona, y sacaron conclusiones de cómo sensibilizar y prevenir la violencia entre la juventud.

Objetivos

Promover la sensibilización y la no violencia activa de la ciudadanía por parte de los/las jóvenes europeas.
Potenciar la formación en materia de igualdad y la no violencia de género, así como promover la solidaridad y la tolerancia entre los/las jóvenes europeas.
Favorecer el entendimiento mutuo, mediante el trabajo en equipo.
Contribuir a unas mejores relaciones entre hombres y mujeres desde el respeto, la igualdad y el derecho de las mujeres a una vida digna y sin violencia, formando agentes activas contra la violencia en sus centros de estudio.
Favorecer la cooperación europea a través de un proyecto innovador, sobre un fenómeno que afecta a una gran parte de la humanidad.

¿Cómo?

Hèlia es punto focal de WAVE (red europea contra la violencia de género con sede en Austria) Con estas compañeras se organizó y preparó el intercambio, haciendo posible que un grupo de once jóvenes de Viena participasen en este proyecto.
Con anterioridad a la acción y encuentro de noviembre, cada grupo trabajó en su país y se elaboraron varias presentaciones y un vídeo cada uno en relación con los Rompe los mitos – somos iguales.

La metodología fue el trabajo en equipo y evaluación de la adquisición de conocimiento en cada etapa, durante los ocho meses del proyecto.
El intercambio se ha podido llevar a cabo gracias a la contribución de Juventud en Acción de 6.507 €.

Resultados

Las/los participantes han conseguido una gran comprensión del tema, que les ha permitido sacar conclusiones para aplicar en su día a día con sus compañeros/as del centro de estudios.
El intercambio ha enriquecido a estos/as jóvenes a saber qué pasa en el resto de Europa y han podido debatir con jóvenes de su edad cómo hacer de agentes activas contra la violencia entre sus iguales.

En base a esta experiencia, desde la Asociación Hèlia, la Asociación WAVE y la participación adicional de la Plataforma Unitaria contra las Violencias de Género, se ha llegado al compromiso ─comenzando ya en tres institutos piloto─ de dar formación, elementos materiales y coordinación con las diversas instituciones, para potenciar la creación de una ”red de jóvenes stop violencia” con el objetivo de ser referentes en la solución de casos de relaciones abusivas y/o de acoso, y fomentar acciones para la no violencia y sensibilización hacia sus compañeras y compañeros de estudios.

Con el apoyo