Quiénes Somos
Misión
Hèlia es una asociación feminista sin ánimo de lucro formada el año 2008 por un equipo de profesionales y voluntarias. Ofrecemos acompañamiento comunitario, feminista e integral a mujeres en toda su diversidad que atraviesan procesos de violencia machista. Trabajamos en red con organizaciones en Cataluña y Palestina, generando proyectos de intervención y mejora en el ámbito de la erradicación de las violencias machistas. Fomentar y consolidar procesos horizontales de apoyo mutuo entre mujeres y colectivos feministas es lo que da sentido a nuestra acción.
Visión
Promover un cambio en la sociedad patriarcal, hacia un mundo libre de violencias machistas y sin subordinaciones culturales y sociales. Luchar por los derechos reales y efectivos de las personas, por el cambio cultural, por la educación en la igualdad de oportunidades, sin estereotipos sexistas o androcéntricos ni actitudes discriminatorias, respetando la identidad y el desarrollo único de cada una.
No queremos ni un feminismo universalizador ni colonial, y nos alejamos de la idea de que existe una manera correcta de luchar contra el patriarcado. Partimos de la base del respeto y de compartir experiencias para fortalecernos y apoderarnos juntas, a través de la fuerza común y la sororidad del grupo.
Orígenes
Hèlia surge del compromiso de unas activistas que participábamos en la Plataforma Unitaria Contra las Violencias de Género, que agrupa varias asociaciones, entidades y organizaciones de todo el tejido social de Cataluña, siendo su objetivo la sensibilización y prevención de las violencias machistas. Desde este espacio captamos la necesidad de crear una asociación que se dedicara a la atención y el acompañamiento integral de mujeres que pasan por procesos de violencias machistas. Desde los inicios de Hèlia este acompañamiento comunitario se ha hecho desde el apoyo mutuo gracias a equipos de abnegadas voluntarias.
Valores y principios
El feminismo entendido como la lucha contra la estructura patriarcal y la convicción por transformarla en una sociedad sana, igualitaria y libre de violencias machistas. Un feminismo inclusivo de todas las circunstancias y sentimientos de las mujeres, sin preponderancias, que asuma toda la diversidad social y de la naturaleza, crítico con la hegemonía de los valores occidentales en el mundo.
La defensa de los derechos humanos y la de los derechos de las mujeres, en todas sus diversidades y sin excepción. Mujeres lesbianas y trans, mujeres racializadas, mujeres trabajadoras, mujeres con diversidad funcional, mujeres mayores, jóvenes y niñas.
La solidaridad global con las mujeres de cualquier parte del mundo que viven procesos de violencia machista.
Antiracismo y antifascismo, entendido como el rechazo a cualquier forma de dominio, colonialismo o supremacía y la defensa de los derechos colectivos.
El trabajo en red y la fuerza colectiva con todas aquellas asociaciones, entidades y colectivos con los cuales compartimos objetivos y valores.
La calidad, la coherencia, la responsabilidad y la transparencia en todos los proyectos y programas.
Qué hacemos
Acompañamos a mujeres en su proceso de superación de la violencia machista. Lo hacemos de una manera integral. Trabajamos en red contra las violencias de género junto al tejido asociativo. Contribuimos a la sororidad para erradicar el patriarcado y construir un mundo libre de violencias machistas.
Objetivo general
Generar proyectos sociales de apoyo e intervención integral, como la implantación de un programa de servicios centralizados para conseguir su plena recuperación y apoderamiento. Para conseguirlo detectamos las necesidades de las mujeres afectadas y de las supervivientes de violencia machista, así como las de su entorno más próximo.
Objetivos específicos
Consolidar y promover redes feministas de voluntariado, acompañamiento comunitario y apoyo mutuo para mujeres en situaciones de violencias machistas.
Acompañar de manera integral en su proceso de recuperación a mujeres en situaciones de violencias machistas.
Consolidar el trabajo conjunto con organizaciones de mujeres en Palestina que trabajan por la erradicación de las violencias machistas y la defensa de los derechos de las mujeres.
Caminar hacia la transformación de las estructuras patriarcales a través de acciones de prevención, sensibilización e incidencia para la erradicación de las violencias machistas.
¿Hacia dónde queremos ir?
_
Acompañamientos y apoyo mutuo entre mujeres
Durante los próximos años queremos impulsar nuestro proyecto de acompañamiento a mujeres en situaciones de violencias machistas (Veïnes per Veïnes) reforzando nuestra ya consolidada red de voluntariado y extendiendo la iniciativa a otros barrios y pueblos del territorio que quieran reproducir la experiencia a partir de sus bases sociales y de su realidad específica.
Atención a mujeres
Desde la entidad nos comprometemos a trabajar juntas para reforzar los servicios existentes, para avanzar hacia un circuito de atención y una coordinación entre agentes sociales que incluya todas las realidades de violencias machistas existentes.
_
Sensibilización y prevención
Más que nunca es importante seguir trabajando desde las escuelas, los servicios públicos, la sanidad, etc. por la prevención de violencias machistas en todos los ámbitos. En momentos de complejidad social a menudo se ha dejado la lucha por la igualdad en segundo plano, al mismo tiempo que la crisis tiene un mayor impacto sobre las mujeres. Durante los próximos años seguiremos trabajando para prevenir las violencias machistas y evitar que más mujeres sean victimizadas.
Solidaridad con Palestina
Seguiremos tejiendo alianzas y aprendiendo experiencias y saberes de todo el mundo. La violencia machista es un fenómeno global y pretendemos continuar consolidando nuestra relación con las compañeras palestinas para luchar juntas por la igualdad y los derechos de las mujeres. En este sentido, consolidaremos las acciones de Educación por el Desarrollo para trabajar desde Cataluña la dimensión global de las violencias machistas.