Sensibilización e incidencia
Nuestra tarea tiene como objetivo final la transformación de la sociedad para dejar atrás el patriarcado, porque las violencias machistas surgen en el marco de un sistema patriarcal, racista, clasista, capacitista y LGTBIfóbico que nos atraviesa de diferentes formas y en múltiples ámbitos y que vulnera los derechos humanos más fundamentales aquí y en todas partes. Promovemos relaciones libres e igualitarias entre todas las personas. Para aportar a esta transformación feminista de las estructuras, desarrollamos multitud de acciones de sensibilización e incidencia relacionadas con nuestra tarea cotidiana. Lo hacemos difundiendo saberes entre la sociedad civil y también reclamando a las instituciones y administraciones que se comprometan con este cambio tan necesario.
_
Participación e incidencia política: transformación feminista
En Hèlia priorizamos el trabajo en red, así como la incidencia política por la promoción del feminismo desde todos los ámbitos sociales. Es por eso que somos parte activa de los siguientes espacios, desde donde defendemos activamente los derechos de las mujeres:
- CSW – Comissió Jurídica i Social de la Dona de Nacions Unides
- Plataforma CEDAW Cataluña
- WAVE – Women Against Violence Europe
- CNDC – Consejo Nacional de Mujeres de Cataluña
- Lafede.cat – Organizaciones por la Justicia Global (Eje de Feminismos y Grupo de Trabajo de Palestina)
- Plataforma Unitaria contra las Violencias de Género
- Consejo Municipal de Mujeres de Barcelona (Grupo de Trabajo de Violencias Machistas)
- Consejo de Mujeres del Distrito del Eixample
- Circuit Eixample Contra les Violències Masclistes
- Xarxa 210
- Comisión de feminismos y cambio social (Plan Comunitario Sagrada Familia)
- Movimientos feministas de base entorno al 8M y el 25N
Congreso de Salud y Género
Desde 2016 organizamos anualmente el Congreso por la erradicación de las violencias machistas desde los servicios sociales sanitarios conjuntamente con SEPC Clínic, la Comisión de Violencia Intrafamiliar y de Género del Hospital Clínic de Barcelona, el Centro de Análisis i Programas Sanitaris (CAPS) y la Red de Mujeres por la Salud. Este congreso nace a raíz de nuestra colaboración con las profesionales de laHealth Work Committees (HWC)en Palestina, que nos ayudan a promover la perspectiva de género en los ámbitos social y sanitario en Cataluña para facilitar la detección y prevención de violencias machistas
—IV Congreso de Salud y Género
—III Congreso de Salud y Género
Ciclo formativo en violencias machistas
Con el Ciclo formativo en violencias machistas fomentamos la sensibilización y formación a profesionales, voluntariado en contacto directo con mujeres que estén sufriendo violencias machistas y ciudadanía general. Lo hacemos a través de un taller mensual en materia de violencias machistas donde, además de difundir conocimientos, tejemos alianzas entre servicios y entidades de atención a mujeres y aportamos estrategias de cara a una mejor detección y atención en violencias machistas.
_
Exposiciones fotográficas de supervivientes
Exposiciones de mujeres supervivientes de violencias machistas —mujeres empoderadas, que han decidido romper el silencio. Estas exposiciones recogen, a través de la fotografía y la palabra, elementos que permiten que se expresen libremente al mundo que las rodea.
Documental "La luz invisible"
Documental que presenta la historia de tres mujeres supervivientes de violencias machistas vinculadas a la asociación Hèlia, con la colaboración de CLICme y realizado por Otoxo Productions.
Acciones de solidaridad con Palestina de Cataluña
Apoyamos la lucha de las mujeres en Palestina ante la ocupación israelí y el patriarcado, así como la tarea de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos del pueblo palestino.
En Cataluña llevamos a cabo acciones de sensibilización e incidencia que tienen como objetivo dar a conocer la situación de las mujeres palestinas, sus luchas y sus estrategias de resistencia, y los retos con los que nos encontramos las organizaciones que defendemos los derechos humanos del pueblo palestino. Trabajamos con las socias palestinas y unimos fuerzas con redes y otras entidades. Fruto de este trabajo colectivo son, por ejemplo, los cinefórums con Sodepau, las publicaciones con la Escuela de Cultura de Pau (UAB), y la página web “Tasharuk: Género, cultura y resistencias en Palestina”, entre muchas otras.
—Cinefòrums con Sodepau: Palestina con ojos de mujer
—Publicaciones con la Escuela de Cultura de Pau (UAB)
Antirracismo y lucha contra la islamofobia de género
Colaboramos con el Instituto de las Desigualdades en proyectos contra la islamofobia de género y por la promoción del antirracismo.
_
Participación e incidencia política: transformación feminista
En Hèlia priorizamos el trabajo en red, así como la incidencia política por la promoción del feminismo desde todos los ámbitos sociales. Es por eso que somos parte activa de los siguientes espacios, desde donde defendemos activamente los derechos de las mujeres:
- CSW – Comisión Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas
- Plataforma CEDAW Cataluña
- WAVE – Women Against Violence Europe
- CNDC – Consejo Nacional de Mujeres de Cataluña
- Lafede.cat – Organizaciones por la Justicia Global (Eje de Feminismos y Grupo de Trabajo de Palestina)
- Plataforma Unitaria contra las Violencias de Género
- Consejo Municipal de Mujeres de Barcelona (Grupo de Trabajo de Violencias Machistas)
- Consejo de Mujeres del Distrito del Eixample
- Circuito Eixample Contra las Violencias Machistas
- Xarxa 210
- Comisión de feminismos y cambio social (Plan Comunitario Sagrada Familia)
- Movimientos feministas de base entorno al 8M y el 25N
Congreso de Salud y Género
Desde 2016 organizamos anualmente el Congreso por la erradicación de las violencias machistas desde los servicios sociales santiarios conjuntamente conSEPC Clínic, la Comisión de Violencia Intrafamiliar y de Género del Hospital Clínic de Barcelona, el Centro de Análisis y Programas Sanitarios (CAPS )y la Red de Mujeres por la Salud. Este congreso nace a raíz de nuestra col·laboración con las profesionales de la Health Work Committees (HWC) en Palestina, que nos ayudan a promover la perspectiva de género en los ámbitos social y sanitario en Cataluña para facilitar la detección y prevención de violencias machistas.
—IV Congreso de Salud y Género
—III Congreso de Salud y Género
Ciclo formativo en violencias machistas
Con el Ciclo formativo en violencias machistas fomentamos la sensibilización y formación a profesionales, voluntariado en contacto directo con mujeres que esten sufriendo violencias machistasy ciudadania general. Lo hacemos a través de un taller mensual en materia de violencias machistas donde, además de difundir conocimientos, tejemos alianzas entre servicios de atención a mujeres y aportamos estrategias de cara a una mejor detección y atención en violencias machistas.
Exposiciones fotográficas de supervivientes
Exposiciones de mujeres superviventes de violencias machistas, mujeres empoderadas que han decidido romper el silencio. Estas exposiciones recogen a través de la fotografia y la palaba, elementos que permiten que se expresen libremente al mundo que las rodea.
—Resistencias de mujeres en Cataluña y Palestina
Documental "La luz invisible"
Documental que presenta la historia de tres mujeres supervivientes de violencias machistas vinculadas a la asociación Hèlia, con la colaboración de CLICme y realizado por Otoxo Productions.
Acciones de solidaridad con Palestina de Cataluña
Apoyamos la lucha de las mujeres en Palestina ante la ocupación israelí y el patriarcado, así como la tarea de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos del pueblo palestino.
En Cataluña llevamos a cabo acciones de sensibilización e incidencia que tienen como objetivo dar a conocer la situación de las mujeres palestinas, sus luchas y sus estrategias de resistencia, y los retos con los que nos encontramos las organizaciones que defendemos los derechos humanos del pueblo palestino. Trabajamos con las socias palestinas y unimos fuerzas con redes y otras entidades. Fruto de este trabajo colectivo son, por ejemplo, los cinefórums con Sodepau, las publicaciones con la Escuela de Cultura de Pau (UAB), y la página web “Tasharuk: Género, cultura y resistencias en Palestina”, entre muchas otras.
—Cinefòrums con Sodepau: Palestina con ojos de mujer
—Publicaciones con la Escuela de Cultura de Pau (UAB)
Antirracismo y lucha contra la islamofobia de género
Colaboraos con el Instituto de las Desigualdades en proyectos contra la islamofobia de género y por la promoción del antirracismo.