Solidaridad feminista en Palestina

El patriarcado es un sistema de opresión global con diferentes expresiones en cada región, y en Palestina se ve reforzado por la ocupación israelí. Las supervivientes de violencias machistas están entre los sectores más vulnerabilizados de la población.

Desde Hèlia colaboramos con organizaciones palestinas que potencian la autonomía y el empoderamiento de las mujeres desde un punto de vista integral, y que tienen como objetivo construir una sociedad donde todas las personas vivan una vida digna libre de violencias. Nuestras socias palestinas son Health Work Committees (HWC),Women’s Studies Centre (WSC) y Family Defense Society (FDS).

A través de los proyectos de cooperación internacional contribuimos a mejorar las condiciones de vida de las mujeres palestinas expuestas a las violencias machistas, y generamos espacios de intercambio de ideas y buenas prácticas para hacer frente juntas a las violencias machistas que atraviesan nuestras vidas en Palestina y en Cataluña.

Apoyamos a nuestras socias palestinas en un contexto creciente de criminalización y deslegitimación, por parte del estado de Israel, de las organizaciones que trabajamos en la defensa de los derechos humanos de la población palestina.

 

 

Nuestras dos líneas de trabajo son:

_

Salud y género

En Palestina trabajamos en la línea de salud y género de la mano deHealth Work Committees (HWC), organización líder en Cisjordania en el ámbito de la atención a la salud. Nos centramos en dos ámbitos principales: la salud sexual y reproductiva y las enfermedades crónicas no transmisibles.

El primer proyecto conjunto entre Hèlia y HWC empezó en 2015 y se centró en garantizar la salud sexual y reproductiva de las mujeres palestinas y en la sensibilización de la población local en materia de salud y género. Desde entonces hemos reforzado esta intervención contribuyendo al establecimiento de los centros Ishraqa en Qalqiliya, Hebrón y Tubas En estos centros, la HWC ofrece servicios especializados para mujeres y niñas a través de equipos multidisciplinares (médicos, psicosociales, y legales) formados únicamente por mujeres.

Paralelamente, Hèlia y HWC también trabajamos en la atención a la población con enfermedades crónicas no transmisibles, y en la prevención de estas a nivel comunitario. A través de esta intervención garantizamos una atención médica con perspectiva de género en el ámbito de las enfermedades crónicas, especialmente aquellas con más prevalencia entre las mujeres y niñas palestinas.

Empoderamiento económico y transversalización de género

En Palestina trabajamos en la línea de empoderamiento económico de las mujeres y transversalización de género de la mano de la Women’s Studies Centre (WSC) y la Family Defense Society (FDS),dos organizaciones feministas referentes en la lucha por los derechos de las mujeres. Las tres entidades trabajamos conjuntamente en dos ámbitos principales: la inserción profesional de mujeres vulnerabilizadas, y el acompañamiento de las autoridades locales en la transversalización del género en sus estructuras institucionales y políticas.

El primer proyecto entre Hèlia y la FDS lo iniciamos en 2014, y unos años más tarde, en 2018, empezamos a trabajar con laWSC. Las tres entidades (Hèlia, WSC y FDS) hemos trabajado juntas en dos proyectos donde potenciamos la atención integral a mujeres supervivientes de violencias machistas en los ámbitos formativo, laboral, psicosocial y legal.

Con los proyectos con la FDS hemos apoyado su casa de acogida de mujeres supervivientes de violencias machistas, una de las tres que operan en Cisjordania, y la única en la zona norte. Con la FDS también hemos facilitado la formación e inserción profesional de mujeres supervivientes de violencias machistas sin estudios superiores.

A través de los proyectos con la WSC, por otro lado, hemos facilitado la inserción profesional en el mercado de trabajo local de mujeres con estudios universitarios, y desde el 2020 estamos acompañando al Ayuntamiento de Nablus en un proceso interno de auditoría de género.

Proyectos

Exposición «Resistencias de mujeres en Catalunya y Palestina»

Portal web Tasharuk

Cinefórums con Sodepau

Protección integral desde la perspectiva de género de las mujeres expuestas a violencias múltiples

Empoderamiento económico de las mujeres supervivientes de violencias machistas

Protección y salud integral para la población de Hebrón H2 con especial atención a la interseccionalidad entre diversidad funcional y violencia de género

Mejora de la capacidad de resiliencia de las comunidades de la gobernación de Nablus mediante el empoderamiento de las mujeres y la transversalización de género

Transversalización de género y empoderamiento económico en Nablus

Intervenciones finalizadas de salud y género a Palestina

Intervenciones finalizadas de empoderamiento económico y transversalización de género a Palestina

Terapias Alternativas por el empoderamiento (Cisjordania)

¡Derechos Humanos, Palestina, acción! (2011) (2011)

Mujeres mediterráneas contra la violencia de género (2010)

Proyectos